Ir al contenido principal

Presentación

Una bitácora es un diario en cual se lleva el registro de un viaje, en este caso el blog será nuestro diario y el viaje será nuestra formación académica.
A través de este medio se desarrollarán interrogantes, análisis y situaciones del rol docente.

"Efectivamente, en el acto pedagógico hay una continua interacción entre los estudiantes y de estos con el docente, creando unos valores que difícilmente se darían sin la actividad orientadora del maestro.

Es, precisamente, el docente quien anima a sus estudiantes para que alcancen las metas propuestas, para que descubran y exploten sus capacidades, para que generen hábitos y conductas deseables, para que produzcan en el campo académico y axiológico, para que se conviertan en constructores de su proyecto de vida y para que adquieran, gradualmente, un mayor nivel de responsabilidad y de autonomía."

Fragmento tomado del siguiente artículo:
http://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2007/03/05/252138/docente-mediador-cultura-estudiante.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FORMACIÓN EN RED

¿Qué es el aprendizaje en red?     Autora: Gurza El aprendizaje en red es un proceso en el cual el conocimiento individual se vuelca y se desarrolla en conjunto con otras personas, de esta forma se habilita una construcción solidaria del conocimiento. En palabras de George Siemens : El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) le permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado. Conectivismo  :Una teoría de aprendizaje para la era digital. Dejo enlazados algunos cursos/capacitaciones: Curso ESI  Repensando la evaluación para el aprendizaje en línea  Herramientas de GeoGebra   Aprendizaje remoto, colaborativo y seguro (Microsoft team) Tambien dejo este mural colaborativo dónde se p...

CONECTIVISMO

La forma de aprender y de almacenar el conocimiento fue cambiando a través de las décadas, basta con solo mirar como es que aprenden nuestros padres y como almacenan dicho conocimiento, es muy diferente a como lo hacemos nosotros. Pongamos un ejemplo simple, nuestros padres memorizan los números telefónicos o los anotan en un papel, en cambio nuestra generación y las siguientes no tienen la necesidad de ello ya que recurren a la tecnología. Luego de haber leído "CONECTIVISMO: una teoría de aprendizaje para la era digital" de George Siemens traducido por Diego Leal , decidí elegir tres frases textuales que me llamaron la atención. 1) "Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital." La información fluye por todos los medios y muchas veces no es nuestra intención encontrarla, sin embargo, no siempre es actualizada o verídica. Por ello, no hay que quedarse con ella...

POTESTA Y POTENTIA

Hablemos de política. La política implica un ejercicio del poder el cual su contenido principal es la reproducción de la vida de la comunidad, para que exista este ejercicio del poder tiene que haber un consenso entre los ciudadanos. Al ser una población de muchos habitantes necesitamos delegar ese poder a un representante, pero no para que este tome la decisiones que le parezca, sino para que a base de lo que nosotros como pueblo necesitamos, este representante realice ciertas acciones. Para elegirlo recurrimos a un sistema, la democracia. Este modo de consenso surge de las necesidades, las tomas de decisiones no es algo fácil, así que se necesitan estos representantes (potestas), pero esto no quita que la democracia no sea participación o que todo quede en mano del representante; esta elección de representantes va creando la institucionalización del poder.  Esta representación puede ser obedencial, en otras palabras, el pueblo tiene el poder y las instituciones deben obedienc...