Ir al contenido principal

PROYECTOS: una forma de aprendizaje

 ¿Qué es un ABP?

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología de enseñanza que pone al alumnado en una posición activa en su aprendizaje y los motiva académicamente, con el propósito de que el alumno desarrolle competencias útiles para su aplicación en la vida real.  Esta metodología fomenta (tanto en lo individual como en lo colectivo): el análisis interdisciplinario, el trabajo, la discusión, organización, la toma de decisiones y la responsabilidad.

En el ABP el docente es un orientador en todo el proceso, buscara responder y disipar las dudas de sus alumnos sin limitar la creatividad de los mismos. Observara, acompañara y evaluara las situaciones de aprendizaje en todo momento.


A continuación dejo un mural colaborativo en el cual se pueden encontrar una gran variedad de proyectos.

Hecho con Padlet
 


Alumnos de cátedras pasadas de la materia Computación (Profesorado de Matemática, 4º año) han realizado una gran variedad de proyectos con las características de la educación STEAM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), sin embargo el proyecto llamado “¿Qué ves cuando no ves?” fue el que capturo mí atención. 

¿Qué ves cuando no ves? No solo integra contenidos y diferentes áreas disciplinarias, sino que también integra a los alumnos. El trabajo que se realiza a partir de lo que plantearon los ex alumnos involucra mucha introspección por parte del alumnado, ponerse en el lugar del otro de una manera activa al momento del aprendizaje lograra que se tome conciencia de las dificultades que pueda llegar a tener un/a compañero/a y que a partir de ello surja con compromiso para ayudarlo/a.

Este proyecto está enfocado en abordar los contenidos matemáticos de función lineal de manera tal que videntes, no videntes y personas de visión reducida puedan acceder a las cualidades geométricas de las funciones. Para ello, este ABP se piensa en un contexto ideal en el cual todo el alumnado tiene acceso al dispositivo Judith para trabajar en el área de matemática. 

Respecto a las otras áreas disciplinarias este proyecto integra el área de matemática con Informática: uso de procesadores de texto y motores de búsqueda para recolectar información sobre los temas que se irán abordando al transcurrir el proyecto, Practicas del Lenguaje: desarrollo de texto narrativo, descriptivo, informativo, cartas formales, instructivos y análisis de circuito de comunicación (emisor, receptor, código, mensaje, etc.), Construcción de la Ciudadanía: integración de la diversidad, derechos que asisten a los discapacitados en el ámbito social y educativo, Ingles.


A continuación dejo un formulario evaluativo del proyecto, lo que a mi criterio corresponde. 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

FORMACIÓN EN RED

¿Qué es el aprendizaje en red?     Autora: Gurza El aprendizaje en red es un proceso en el cual el conocimiento individual se vuelca y se desarrolla en conjunto con otras personas, de esta forma se habilita una construcción solidaria del conocimiento. En palabras de George Siemens : El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) le permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado. Conectivismo  :Una teoría de aprendizaje para la era digital. Dejo enlazados algunos cursos/capacitaciones: Curso ESI  Repensando la evaluación para el aprendizaje en línea  Herramientas de GeoGebra   Aprendizaje remoto, colaborativo y seguro (Microsoft team) Tambien dejo este mural colaborativo dónde se p...

Se aprende de manera activa, se aprende "Creando tu espacio"

  La última publicación que realicé trataba del aprendizaje basado en proyectos (ABP), comenté el ABP “¿Qué ves cuando no ves?” y deje una rúbrica evaluando la misma.   En esta oportunidad voy a comentar acerca del ABP interdisciplinario que realicé junto a dos compañeras ( Natasha Gil y Macarena Lietti ) y un compañero ( Emiliano Carrasco ), el cual nace de pensar que en todo barrio debe existir un lugar donde los jóvenes puedan expresarse y desarrollarse libremente. “ Creando tu espacio” es un proyecto creado en base a la metodología ABP y la educación STEAM, tiene como objetivo que alumnos de 3º año de secundaria básica diseñen un Centro Cultural barrial. El proyecto está dividido en 5 etapas, las cuales involucra a las siguientes materias: Construcción Ciudadana, Practicas del Lenguaje, Geografía, Matemática y Arte. En cuanto al tiempo de duración se estima que se desarrolle a lo largo de un trimestre, en el cual serán evaluados constantemente y al finalizar cada eta...

CONECTIVISMO

La forma de aprender y de almacenar el conocimiento fue cambiando a través de las décadas, basta con solo mirar como es que aprenden nuestros padres y como almacenan dicho conocimiento, es muy diferente a como lo hacemos nosotros. Pongamos un ejemplo simple, nuestros padres memorizan los números telefónicos o los anotan en un papel, en cambio nuestra generación y las siguientes no tienen la necesidad de ello ya que recurren a la tecnología. Luego de haber leído "CONECTIVISMO: una teoría de aprendizaje para la era digital" de George Siemens traducido por Diego Leal , decidí elegir tres frases textuales que me llamaron la atención. 1) "Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital." La información fluye por todos los medios y muchas veces no es nuestra intención encontrarla, sin embargo, no siempre es actualizada o verídica. Por ello, no hay que quedarse con ella...