Ir al contenido principal

CONECTIVISMO

La forma de aprender y de almacenar el conocimiento fue cambiando a través de las décadas, basta con solo mirar como es que aprenden nuestros padres y como almacenan dicho conocimiento, es muy diferente a como lo hacemos nosotros. Pongamos un ejemplo simple, nuestros padres memorizan los números telefónicos o los anotan en un papel, en cambio nuestra generación y las siguientes no tienen la necesidad de ello ya que recurren a la tecnología.

Luego de haber leído "CONECTIVISMO: una teoría de aprendizaje para la era digital" de George Siemens traducido por Diego Leal, decidí elegir tres frases textuales que me llamaron la atención.

1) "Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital."
La información fluye por todos los medios y muchas veces no es nuestra intención encontrarla, sin embargo, no siempre es actualizada o verídica. Por ello, no hay que quedarse con ella de primera mano, si esa información es relevante para mí formación o mí vida hay que verificar si es actualizada y si es real.

2) "El valor de reconocimiento de patrones y de conectar nuestros propios "pequeños mundos del conocimiento" es aparente en el impacto exponencial que recibe nuestro aprendizaje personal."
Está frase me hizo pensar en todos los conocimientos que se trabajan en el aula y que los alumnos no pueden relacionar con la vida real, pero cuando uno como docente logra conectar esos dos mundos el alumno ve el conocimiento de forma diferente, le dan un significado y un lugar en ese pequeño mundo de conocimientos que menciona el autor.

3) "Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy."
Muchos de nuestros conocimientos actuales pueden quedar obsoletos en cualquier momento debido a que constantemente se va actualizando la información y creo que por ello (aunque pueda ser desafiante y agotador) hay que capacitarse, actualizarse continuamente para poder contar con las herramientas necesarias y de esa manera desenvolvernos mejor nuestras labores profesionales y/o personales.

CCO

                     Derechos de la imagen: CCO

Si bien la tecnología es una gran fuente de información, como todo en esta vida tiene ventajas y desventajas. 
Ventajas: el aprendizaje es cooperativo, se desarrolla un alto grado de interdisciplinariedad, alfabetización tecnológica, motivación e interés, aprovechamiento del tiempo, etc.
Desventajas: el avance de la tecnología requiere una constante actualización en cuanto a sistema operativo y capacitación, el costo de la tecnología no es accesible para todos, la cantidad y variedad de información pueden provocar distracción, la virtualidad no supera a la realidad en el aprendizaje.

Con el tiempo desaparecerán y aparecerán otras ventajas y desventajas, pero no hay forma de escapar de la virtualidad, ya que la información y los conocimientos cambian constantemente y es la tecnología la que nos habilita la posibilidad de adquirirlas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FORMACIÓN EN RED

¿Qué es el aprendizaje en red?     Autora: Gurza El aprendizaje en red es un proceso en el cual el conocimiento individual se vuelca y se desarrolla en conjunto con otras personas, de esta forma se habilita una construcción solidaria del conocimiento. En palabras de George Siemens : El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) le permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado. Conectivismo  :Una teoría de aprendizaje para la era digital. Dejo enlazados algunos cursos/capacitaciones: Curso ESI  Repensando la evaluación para el aprendizaje en línea  Herramientas de GeoGebra   Aprendizaje remoto, colaborativo y seguro (Microsoft team) Tambien dejo este mural colaborativo dónde se p...

TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Herramientas para la enseñanza. En la materia de Computación de la carrera de Profesorado en Matemática se nos pidió elegir y analizar una herramienta digital que nos pueda servir a la hora de dar clases. Luego de hacer nuestra elección y el análisis realizamos un foro de debate y un cuadro comparativo para poder compartir nuestro trabajo.  Es importante resaltar que estamos atravesando una situación complicada con respecto a la educación, ya que no se están brindando las clases presenciales. Por ésta razón hay que buscar la manera de que los alumnos no pierdan el interés en aprender y se sientan motivados a ello. Estar actualizados, buscar y compartir estás herramientas digitales es la intención de esta actividad. La herramienta que seleccione es Thatquiz.   Está aplicación tiene un amplio contenido del área de matemática, hasta podría asegurar que contiene todos los contenidos que se abordan desde primer año de secundaria del ciclo básico hasta el último año de secundaria de...