Ir al contenido principal

TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Herramientas para la enseñanza.

En la materia de Computación de la carrera de Profesorado en Matemática se nos pidió elegir y analizar una herramienta digital que nos pueda servir a la hora de dar clases. Luego de hacer nuestra elección y el análisis realizamos un foro de debate y un cuadro comparativo para poder compartir nuestro trabajo. 
Es importante resaltar que estamos atravesando una situación complicada con respecto a la educación, ya que no se están brindando las clases presenciales. Por ésta razón hay que buscar la manera de que los alumnos no pierdan el interés en aprender y se sientan motivados a ello. Estar actualizados, buscar y compartir estás herramientas digitales es la intención de esta actividad.
La herramienta que seleccione es Thatquiz.
 

Está aplicación tiene un amplio contenido del área de matemática, hasta podría asegurar que contiene todos los contenidos que se abordan desde primer año de secundaria del ciclo básico hasta el último año de secundaria del ciclo superior, incluyendo algunos temas que unen lo que se enseña en el último año de primaria con lo que se enseña en el primer año de secundaria. 
Está plataforma consta de 3 modos: PRÁCTICA, ESTUDIANTE y MAESTRO. El modo práctica está habilitado para cualquier usuario que quiera utilizar la app, para el modo estudiante no es necesario crear un usuario ya que el alumno puede ingresar a sus tareas con un código QR y a los exámenes con un código alfanumérico (ambos códigos generados por el docente). Y por último, en el modo maestro el docente debe crearse un usuario, una vez ingresado el docente puede crear sus aulas e ingresar a sus estudiantes, crear actividades y exámenes (que pueden ser calificados) y generar los códigos correspondientes. También puede tener acceso a exámenes de otros docentes que fueron guardados de forma pública, puede importar esos exámenes hasta sus diseños de clase y utilizarlos.
Con respecto a su capacidad de almacenamiento, todas las tareas y exámenes quedan guardados en la cuenta con la cual se ingresó, de esta forma no se pierde ningún archivo.
Esta app o plataforma puede ser utilizada de manera online o puede ser descargada en una PC/teléfono/tablet. Lo único que limita su uso es que Thatquiz funciona con internet Explorer 8+, Firefox o Chrome. En la forma online puede ser utilizada con 14 idiomas distintos y si se utiliza la aplicación el idioma se configura automáticamente.
En apariencia Thatquiz no es muy atractiva, su diseño rústico podría afectar en el interés del usuario. Sin embargo, esto se debe a que cuenta con demasiado contenido educativo y a la hora de programar la apariencia no fue lo más importante. Una buena apariencia con esa cantidad de contenido requiere mucha memoria  y capacidad del equipo que estemos utilizando.
En Edshelf lo valoraron de la siguiente forma:

No puedo decir en qué temas sería ideal el uso de esta herramienta ya que es muy completa en cuanto a contenido, pero de todos los contenidos que abarca está herramienta, la sección de ENTEROS y FRACCIONES son a mi opinión los más fuertes. Su valor pedagógico es alto, los alumnos pueden interpretar las actividades como un juego y las dificultades como niveles, lo cual provocará querer superarlos y para ello buscar diferentes estrategias de resolución aunque  a simple vista pareciera una herramienta que solo busca la ejercitación y la memorización de los contenidos.

En cuanto a fortalezas de esta aplicación podemos destacar:
PERTINENCIA: está herramienta está estrechamente relacionada con el propósito para el cual fue creado y es adecuada para el estudiante.
FACILIDAD DE USO: los gráficos y enlaces son muy adecuados. Su uso es muy intuitivo.
PERSONALIZACIÓN: es personalizable en cuanto a la dificultad y contenidos a trabajar. El estudiante puede modificar las preferencias para ajustarla a sus necesidades.
Y sus debilidades:
RETROALIMENTACIÓN: no ofrece retroalimentación ni consejos para mejorar el aprendizaje.

Adjunto un tutorial de cómo utilizar la app hecho por Rodrigo Lugo


Aunque está plataforma consta con contenidos matemáticos (no se analizaron las otras áreas) que corresponden casi en su totalidad al diseño curricular de secundaria, podemos encontrar apps similares (tanto para primaria como para secundaria), dejo aquí una lista de las mismas:

Hay una amplia gama de herramientas que pueden ser de utilidad a la hora de enseñar, lo que dificulta que una sola persona realice un análisis de cada una. Así que espero que esto sea de ayuda, aunque fuera el análisis de una sola aplicación.

Información de Thatquiz:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

FORMACIÓN EN RED

¿Qué es el aprendizaje en red?     Autora: Gurza El aprendizaje en red es un proceso en el cual el conocimiento individual se vuelca y se desarrolla en conjunto con otras personas, de esta forma se habilita una construcción solidaria del conocimiento. En palabras de George Siemens : El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) le permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado. Conectivismo  :Una teoría de aprendizaje para la era digital. Dejo enlazados algunos cursos/capacitaciones: Curso ESI  Repensando la evaluación para el aprendizaje en línea  Herramientas de GeoGebra   Aprendizaje remoto, colaborativo y seguro (Microsoft team) Tambien dejo este mural colaborativo dónde se p...

Se aprende de manera activa, se aprende "Creando tu espacio"

  La última publicación que realicé trataba del aprendizaje basado en proyectos (ABP), comenté el ABP “¿Qué ves cuando no ves?” y deje una rúbrica evaluando la misma.   En esta oportunidad voy a comentar acerca del ABP interdisciplinario que realicé junto a dos compañeras ( Natasha Gil y Macarena Lietti ) y un compañero ( Emiliano Carrasco ), el cual nace de pensar que en todo barrio debe existir un lugar donde los jóvenes puedan expresarse y desarrollarse libremente. “ Creando tu espacio” es un proyecto creado en base a la metodología ABP y la educación STEAM, tiene como objetivo que alumnos de 3º año de secundaria básica diseñen un Centro Cultural barrial. El proyecto está dividido en 5 etapas, las cuales involucra a las siguientes materias: Construcción Ciudadana, Practicas del Lenguaje, Geografía, Matemática y Arte. En cuanto al tiempo de duración se estima que se desarrolle a lo largo de un trimestre, en el cual serán evaluados constantemente y al finalizar cada eta...

CONECTIVISMO

La forma de aprender y de almacenar el conocimiento fue cambiando a través de las décadas, basta con solo mirar como es que aprenden nuestros padres y como almacenan dicho conocimiento, es muy diferente a como lo hacemos nosotros. Pongamos un ejemplo simple, nuestros padres memorizan los números telefónicos o los anotan en un papel, en cambio nuestra generación y las siguientes no tienen la necesidad de ello ya que recurren a la tecnología. Luego de haber leído "CONECTIVISMO: una teoría de aprendizaje para la era digital" de George Siemens traducido por Diego Leal , decidí elegir tres frases textuales que me llamaron la atención. 1) "Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital." La información fluye por todos los medios y muchas veces no es nuestra intención encontrarla, sin embargo, no siempre es actualizada o verídica. Por ello, no hay que quedarse con ella...